Decepcionados de la política nacional
hay por millones, y no es una percepción subjetiva personal, cerros de papeles
con datos y encuestas exponen la realidad,
la gente no le cree ni se siente representada por los actuales partidos
políticos y sus figuras en los puestos de poder. ¿Razones?, habrá tantas como
personas, pero hay causas generales como la incoherencia sistemática entre los
discursos y la práctica, corrupción, complicidad con los poderes económicos en
generar inequidad y abusos, desinterés en la profundización de la democracia,
nepotismo, y concentración del poder económico y político en castas familiares
(etnogamia). Esto es más grave aún en los nacidos dentro de esta neo-democracia
chilena a partir de los 90. Ellas y ellos se criaron en una democracia de
cartón, protegida constitucionalmente de ideologías contrarias al
neoliberalismo impuesto a la fuerza en la dictadura, con padres amputados de
esperanzas y endeudados, que le enseñaron a sus retoños que la política es
mala, sucia y que nunca va a cambiar, con políticos que dicen no ser políticos,
y que acuñan frases como “no politicemos el debate” (que es lo mismo que un
abogado diga “no judicialicemos el juicio”). En Chile estamos inscritos sólo
1/3 de los que estamos en condiciones de votar, y de esa fracción sólo el 1%
milita en algún partido, en otras palabras el sistema no es representativo.
¿Con qué cara invitamos a los jóvenes a inscribirse si no hay garantías de
cambio en su realidad? Urge que los partidos políticos se renueven (pero de
verdad) desde sus propias bases, nuestra democracia necesita de mayor
validación para evitar la aparición de caudillos con ambiciones personalistas o
lo que es peor, que las movilizaciones sociales tengan una escalada de violencia
que debilite la coexistencia republicana. Quizás sea necesario que la sociedad
civil se organice y haga de sparring a
los partidos, levantar referentes que compitan por canalizar y representar las
demandas sociales, es decir, ampliar la oferta política para que podamos
refrescar participativamente los fondos y las formas de construir una sociedad más
fraterna, justa y solidaria.
Temáticas del Blog.
domingo, 11 de diciembre de 2011
jueves, 8 de diciembre de 2011
martes, 6 de diciembre de 2011
Educación y Poder Popular
En este programa de Alerta Educativa se intenta hacer el cruce entre dos conceptos que conllevan a una praxis íntima entre ellos ¿ Qué tiene que ver la educación con la construcción de poder popular? ¿A qué nos referimos cuando hablamos de poder popular?
Alerta Educativa / OPECH #50 | Podcaster
Alerta Educativa / OPECH #50 | Podcaster
sábado, 3 de diciembre de 2011
Busca
Busca debajo de la piel y encontrarás carne, busca debajo de la carne y la sangre verás correr, busca en el fondo de esa sangre y verás que somos todos iguales.
Acaso
Acaso no
somos hermanos del arbusto
del pan y
del vino
Acaso no
tenemos familia con los perros
ratones,
bueyes y conejos.
Acaso no
compartimos el mismo aire
y pisamos la
misma tierra
Acaso nos
creemos mejores
porque podemos
acabar con el mundo
Acaso no
estamos locos
SEA SOLIDARIO
La imagen sobre lo que debemos ser está lista
Te la dan por pantalla sin mucha palabrita
Harto llanto para que sea humanista
¿No sea poco solidario, acaso usted no deposita?
El dolor ya está cocinado
En el horno de los comerciales lo hemos ahumado
¡Jefe ahora tenemos al niño sin manos!
Que nos hará ganar mucho más el otro año
Llora, llora, llora que la billetera no espera
Saca luego a la Gabriela
Vaya y siéntase buena persona
Consuma lo que dicen y del cielo sea ganadora
No importa si el resto del año no es solidario
Para eso le tenemos un par de show en el calendario
Enséñele a su hijo que donar comprando es voluntario
No vaya ser que ayudar sea un calvario
Mi consuelo es que algunos ya despertaron
Saben que el amor no pasa por el supermercado
Que la solidaridad es más que regalar de lo que te sobra
Es dar de lo que a ti se te hace necesario
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Cámara de Diputados de Chile - Noticias
- Proyecto que establece ingreso mínimo garantizado fue enviado a Comisión Mixta
- A ley proyecto que limita la responsabilidad para titulares de tarjetas por extravío, robo o fraude
- Comisión de Gobierno Interior despachó proyecto sobre voto obligatorio
- Aprueban nueva comisión investigadora del MOP
- Constitución aprueba en general proyecto de resguardo a infraestructura crítica